Tecnología Educativa

Tecnología Educativa

jueves, 18 de septiembre de 2014

El Conductismo y la Tecnología Educativa

     El Conductismo es una corriente psicológica que estudia el comportamiento de las personas. Esta corriente define la conducta como una reacción o respuesta a un estímulo. Por lo tanto, se cree que la conducta de un individuo puede ser modificada mediante el empleo de diversos estímulos o reforzadores.

     Dentro de la corriente Conductista se encuentran las teorías del Condicionamiento Clásico y el Condicionamiento Operante.

     El Condicionamiento Clásico--descubierto en 1920 por el psicólogo ruso Ivan Pavlov-- es un proceso de aprendizaje automático, a través del cual se logra que una persona reaccione de manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía ningún efecto. En este tipo de condicionamiento, un estímulo neutro (sin efecto) se convierte en un estímulo condicionado cuando adquiere la capacidad de evocar una respuesta que originalmente era evocada por un estímulo incondicionado. Por lo tanto, la respuesta, que originalmente era incondicionada (surgía de manera natural), se convierte en una respuesta condicionada (el individuo aprende a responder así debido a la experiencia previa).
  • Experimento que realizó Pavlov sobre el Condicionamiento Clásico:

       El Condicionamiento Operante--descubierto por Edward Thorndike--es un proceso de aprendizaje en el cual se logra que un individuo repita las conductas favorables y disminuya las desfavorables, a través del uso de refuerzos y castigos.
  • El castigo es un estímulo aversivo o desfavorable que se aplica después de una conducta indeseable para disminuir las probabilidades de que esa conducta se vuelva a repetir.
  • El refuerzo positivo es un estímulo favorable que se da después de una conducta deseada, con el fin de que esta conducta se repita.
  • El refuerzo negativo consiste en quitar un estímulo desfavorable cuando se presenta una conducta deseada, con el fin de que esta conducta se repita. 
      El Conductismo se relaciona con la Tecnología Educativa, ya que los maestros pueden utilizar la tecnología como un premio o un reforzador positivo para modificar las conductas de sus alumnos. Por ejemplo, el maestro le puede decir a sus alumnos que los permitirá jugar juegos educativos en el iPad al final de la clase (premio/refuerzo positivo), si se portan bien. También puede quitarles el privilegio de utilizar sus computadoras en clase (castigo) si se portan mal. 

Aquí les dejo una presentación Prezi con más información acerca de este tema:


1 comentario:

  1. Buena explicación y buen ejemplo sobre el conductismo y la tecnología educativa.

    ResponderEliminar