Tecnología Educativa

Tecnología Educativa

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Integrating Technology into the Classroom - Mr. Joe Gaston's Visit

    Today, we had the honor of having Mr. Joe Gaston come to our classroom and explain to us different ways in which technology can be used in education to make learning much more fun and significant for students.

    We learned about inertia by doing a fun science experiment that consisted in getting an egg inside a jar using a broom (Check out the videos below!). He told us to video tape the experiment and then make a video explaining the concept of inertia and how it applies to the experiment we did. This was an example of how Mr. Gaston integrates technology into his science classroom. Having students record videos of experiments they do allows them to re-watch them over and over again, so that they can understand better or review what they learned later on.

    Mr. Gaston also showed us a video of how math teachers in his school use different technologies, such as Smart Boards, computer games, youtube videos, and calculator apps to teach students math concepts. He also explained to us how students can use videos to share their cultural traditions with others--we watched a video of one student explaining the holiday of Thanksgiving. Finally, Mr. Gaston explained to us the concept of "flipping" the classroom. This can be done by having students watch video lessons at home and then come to class ready to work, having the teacher there as a support to answer questions and doubts.

    This experience with Mr. Gaston really opened my eyes because it allowed me to see different ways in which technology can be integrated into the classroom. I learned that watching and making videos is really beneficial for students because it not only motivates them, but it makes learning easier and more significant. For example, in math class, students can watch youtube videos to learn different procedures for solving math problems. In science class, they can record videos of themselves doing experiments and then explain them. I also learned that Drop Box is a great tool that teachers can use to share and/or receive files from students. Finally, I learned that nowadays, using technology in education is a must! Not only does it facilitate the learning process for student, but it also makes class time fun, motivating students to want to learn more.

    In conclusion, I really enjoyed Mr. Gaston's visit and I am so thankful that he was able to share his knowledge with us. There is no doubt that he is an excellent teacher who knows how to incorporate technology into the classroom, making learning more fun and significant for his students. Now that I have learned different ways to integrate technology into the classroom, as well as its benefits for students, I will definitely incorporate it into my future teaching. 


Videos of Science Experiment:







Photos in class with Mr. Gaston:





miércoles, 12 de noviembre de 2014

Reflexión sobre Sesión de Herramientas Google

         Durante la Sesión de Herramientas Google, yo y otras dos de mis compañeras, le enseñamos a la maestra de Educación Beatriz Gómez a utilizar las herramientas de Google Drive (Google Docs y Formularios), Google Classroom, y Canva. En cuanto a Google Docs, nosotras le enseñamos a Betty a crear un documento en su drive y compartirlo con otras personas. En cuanto a los Formularios de Google, nosotras le enseñamos a Betty cómo elaborar uno, especificándole los distintos tipos de preguntas que se pueden hacer, y también cómo compartir este formulario con los demás. En cuanto a Google Classroom, nosotras le enseñamos a Betty cómo utilizamos esta herramienta dentro de la clase de Tecnología Educativa, como alumnas, y Miss Marybell le enseñó cómo subir tareas y documentos. Finalmente, en cuanto a Canva, nosotras le enseñamos a Betty a elaborar presentaciones, invitaciones, y posters llamativos utilizando esta aplicación. 

       Lo que aprendí de esta experiencia es que gracias a la clase de Tecnología Educativa he adquirido muchísimos conocimientos nuevos acerca del uso de las herramientas de Google y otros tipos de aplicaciones, como Canva. En realidad no me había dado cuenta de todo lo que había aprendido, hasta hoy, que compartí mis conocimientos con alguien más. 

     Lo que más me gustó de esta sesión fue que tuve la oportunidad de ser maestra de una de mis maestras, y ella fue mi alumna, invirtiendo los roles. Fue muy gratificante para mí sentirme experta en el tema de la tecnología educativa y poder compartir mis conocimientos con una de mis propias maestras de educación. 

     Lo único que se me dificultó a la hora de realizar esta sesión fue que a veces se me olvidaban algunas cosas, pero rápidamente veía la página y me volvía acordar. Por lo tanto, si volviera a hacer esta actividad, me gustaría tener un tiempo de repaso antes de la sesión para repasar y recordar todo lo aprendido y así poder explicarle a la maestra más rápidamente, sin que se me olvide nada. Otra cosa que cambiaría si volviera a realizar esta actividad sería promover más la sesión y entregar más invitaciones a los maestros, e inclusive también a alumnos, para así poder asegurarnos de que venga más gente.

jueves, 16 de octubre de 2014

Resultados de las Encuestas sobre el Uso de las Google Apps en la UDEM

          Para poder informarnos acerca del uso de las Google Apps en la UDEM, nosotras decidimos crear unas encuestas y aplicarselas a maestros y alumnos de la Universidad. En total, 10 maestros y 30 alumnos participaron en nuestras encuestas.

        En cuanto a los resultados del formulario para maestros, nosotras encontramos que 20% de ellos no utiliza su cuenta de Gmail. Al igual, un 20% tampoco sabe usar las Google Apps. Lo que es más impresionante es que cuando les preguntamos que si promovían el uso de las Google Apps dentro de sus clases, 50% contestaron que aveces, y el otro 50% contestó que no, pero ninguno respondió que sí. Del mismo modo, cuando se les preguntó sí habían trabajado con Google Classroom, el 80% dijo que no, y el otro 20% dijo que ni siquiera sabía qué era, pero nadie dijo que sí. En cuanto a los tipos de Google Apps que saben utilizar, la mayoría de los maestros solamente sabe usar Gmail y Google Drive (Docs), pero no saben de Blogger ni de Classroom. Cuando les preguntamos que si la UDEM les había proporcionado capacitaciones para el uso de las Google Apps, 9 de los 10 maestros respondieron que no.


       En cuanto a los resultados del formulario para alumnos, nosotras encontramos que un 23.3% ni siquiera sabe que tiene una cuenta de Gmail de la UDEM. También encontramos que un 40% de los alumnos no utiliza su cuenta de Gmail de la UDEM para nada,y de aquellos que si la utilizan, solamente lo hacen para checar correos de la UDEM, es decir, no se meten a las Google Apps. Cuando les preguntamos que si sabían utilizar las Google Apps, un 20% contestó que no, y de los que sí saben utilizarlas, la mayoría solamente sabe usar Gmail y Google Drive (Docs), pero no saben usar ni Blogger ni Classroom. El 60% de los alumnos aseguró que si no existería BlackBoard utilizarían más las Google Apps. Cuando les preguntamos que si la UDEM les había proporcionado capacitaciones para el uso de las Google Apps, 29 de los 30 alumnos respondieron que no. 


        Estas encuestas revelan que los maestros y los alumnos de la UDEM no están haciendo mucho uso de sus cuentas de Gmail y menos de las Google Apps. Para poder solucionar este problema, yo recomendaría que la UDEM implementara capacitaciones para maestros y alumnos, ya que como encontramos en nuestras encuestas, la UDEM no está proporcionándolas actualmente, y es por eso que los maestros y alumnos de la Universidad no saben utilizar estas Apps que Google les proporciona y que en realidad son muy útiles. Las capacitaciones deben de ofrecerse dentro de la UDEM y deben ser distintas para los maestros y los alumnos. A los maestros se les debe de enseñar cómo el uso de las Google Apps facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que las utilicen a la ahora de dar clases. A los alumnos se les debe de enseñar cómo las Google Apps facilitan la realización de trabajos en equipo, para que aprendan a colaborar en línea al realizar sus tareas y trabajos académicos.


Aquí les dejo una gráfica con los resultados de las encuestas:

final
easel.ly

miércoles, 24 de septiembre de 2014

El Cognitivismo

      El Cognitivismo es un corriente psicológica que estudia cómo la mente humana interpreta, procesa, y almacena la información en la memoria. 

      Esta corriente se basa en el estudio de los procesos cognitivos, que son aquellos procedimientos que ocurren en la mente para incorporar conocimientos. Estos procesos incluyen: la atención, la percepción, la memoria, la acomodación, y la asimilación

      El rol del maestro dentro del cognitivismo es proporcionarle al alumno experiencias didácticas adecuadas para que éste pueda relacionar sus conocimientos previos con la información nueva, logrando aprendizajes significativos. El rol del alumno es procesar la información para poder crear nuevos esquemas mentales que lo ayuden a resolver problemas. 

      Los principales pioneros de la teoría Cognitiva son Piaget, Vygotsky, Ausubel, y Bruner. Estos autores tienen distintas teorías acerca del desarrollo del pensamiento y cómo se lleva a cabo el proceso del aprendizaje en el cerebro.

Aquí les dejó una presentación con más información acerca del tema:


mural.ly

jueves, 18 de septiembre de 2014

El Conductismo y la Tecnología Educativa

     El Conductismo es una corriente psicológica que estudia el comportamiento de las personas. Esta corriente define la conducta como una reacción o respuesta a un estímulo. Por lo tanto, se cree que la conducta de un individuo puede ser modificada mediante el empleo de diversos estímulos o reforzadores.

     Dentro de la corriente Conductista se encuentran las teorías del Condicionamiento Clásico y el Condicionamiento Operante.

     El Condicionamiento Clásico--descubierto en 1920 por el psicólogo ruso Ivan Pavlov-- es un proceso de aprendizaje automático, a través del cual se logra que una persona reaccione de manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía ningún efecto. En este tipo de condicionamiento, un estímulo neutro (sin efecto) se convierte en un estímulo condicionado cuando adquiere la capacidad de evocar una respuesta que originalmente era evocada por un estímulo incondicionado. Por lo tanto, la respuesta, que originalmente era incondicionada (surgía de manera natural), se convierte en una respuesta condicionada (el individuo aprende a responder así debido a la experiencia previa).
  • Experimento que realizó Pavlov sobre el Condicionamiento Clásico:

       El Condicionamiento Operante--descubierto por Edward Thorndike--es un proceso de aprendizaje en el cual se logra que un individuo repita las conductas favorables y disminuya las desfavorables, a través del uso de refuerzos y castigos.
  • El castigo es un estímulo aversivo o desfavorable que se aplica después de una conducta indeseable para disminuir las probabilidades de que esa conducta se vuelva a repetir.
  • El refuerzo positivo es un estímulo favorable que se da después de una conducta deseada, con el fin de que esta conducta se repita.
  • El refuerzo negativo consiste en quitar un estímulo desfavorable cuando se presenta una conducta deseada, con el fin de que esta conducta se repita. 
      El Conductismo se relaciona con la Tecnología Educativa, ya que los maestros pueden utilizar la tecnología como un premio o un reforzador positivo para modificar las conductas de sus alumnos. Por ejemplo, el maestro le puede decir a sus alumnos que los permitirá jugar juegos educativos en el iPad al final de la clase (premio/refuerzo positivo), si se portan bien. También puede quitarles el privilegio de utilizar sus computadoras en clase (castigo) si se portan mal. 

Aquí les dejo una presentación Prezi con más información acerca de este tema:


miércoles, 10 de septiembre de 2014

La Nueva Tecnología de la Computación en la Nube

        La Computación en la Nube es una tecnología que nos permite almacenar documentos para poder accesarlos después, con la ventaja de que no ocuparán espacio o memoria de nuestros dispositivos. Los documentos almacenados en la nube pueden ser accesado desde cualquier otro dispositivo electrónico, siempre y cuando se tenga conexión a Internet. 

Aquí les comparto este video sobre la Computación en la Nube:


miércoles, 20 de agosto de 2014

¿Qué es la tecnología educativa?


         Después de haber investigado en varias fuentes, yo llegué a la conclusión de que la Tecnología Educativa es un método educativo que implica el uso de cualquier recurso tecnológico----como la computadora, el internet, iPads, SmartBoards, etc.----para brindarle información al alumno o para que éste pueda repasar un conocimiento ya adquirido, con el fin de facilitar su proceso de aprendizaje y mejorar su rendimiento escolar.